Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo
¡BIENVENIDO A NUESTRA PÁGINA OFICIAL!
El SINACTA representa gremialmente a todos los Controladores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; nuestra lucha es para mejorar las condiciones de trabajo de todos, independientemente del sindicato al que pertenezcan, incluso si son de confianza.
La prueba indiscutible es que, todos los beneficios obtenidos por SINACTA son para todo el gremio y por ello ¡todos los disfrutamos! Hasta los CTAs de confianza.
×
Beneficios de agremiados del SINACTA
(beneficios, entre otros, como los Periodos de Recuperación; los 30 días para recuperar la condición de Aptitud Psicofísica; la comisión de servicio y el pago de viáticos y transporte para quienes tienen que viajar para revalidar; la contratación provisional con salario de los estudiantes en formación para efectuar la fase práctica; el pago sin comprobante de la prestación para lentes y/o prótesis dentales; los 2 días de descanso cuando se involucra en algún incidente o accidente; la desaparición de niveles por abajo del 72 para los CTAs de base; la renivelación de 72 a 74 por antigüedad, etcétera).
HISTORIA
1978
1978
Desaparece Radio Aeronáutica Mexicana. RAMSA Como consecuencia de la liquidación de RAMSA, se dio por terminada la relación laboral con sus trabajadores lo que provocó, también, la desaparición del SERAM al cual estábamos afiliados los Controladores de Tránsito aéreo.
1978
04 de Octubre de 1978
Nace Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano ¡Nuestra Fuente de Trabajo!
04/10/1978
1996
1996
Empezaban las manifestaciones para formar un sindicato autónomo de controladores.
1996
1996
Manifestación exigiendo un sólo sindicato de controladores. (Instalaciones del SNTSCT)
1996
1996
1978 a 1997
Fuimos afiliados automáticamente al Sindicato Nacional de Trabajadores de la SCT (SNTSCT).
1978-1997
28 de abril de 1997
Decidimos ejercer nuestro derecho Constitucional para organizarnos libremente. SE GESTABA EL SINACTA
28/04/1997
04 de diciembre de 1997
Solicitamos nuestro registro ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) que lo negó fundamentado en la ley federal burocrática, ésta impedia a los sindicatos formar más de un sindicato por dependencia, lo que significaba la afiliación forzosa al SNTSCT.
04/12/1997
1998
27 de marzo de 1998
Interpusimos amparo ante la negativa de otorgarnos el registro sindical. ¡El poder judicial nos concedió el amparo y protección de la Justicia Federal!
27/03/1998
1999
12 de mayo de 1999
¡La Suprema Corte de Justicia de la Nación integró jurisprudencia para fortalecer la libertad sindical! En un acto insólito y también histórico, la SCJN resolvió a favor del SINACTA, negó la procedencia de la inconformidad del gobierno federal y otorgó la ratificación del amparo y la protección de la justicia federal a nuestro sindicato. ¡Declaró inconstitucional el articulo 68 de la ley federal burocrática que estuvo vigente desde 1963! ¡CASI CUARENTA AÑOS!
12/05/1996
22 de mayo de 1999
Los controladores del SINACTA de todo el país nos reunimos ¡POR PRIMERA VEZ!
22/05/1996
29 de junio de 1999
ES UNA FECHA HISTÓRICA PARA EL SINACTA Y PARA EL MOVIMIENTO LABORAL MEXICANO, EN VIRTUD DE QUE EL TFCA NOS OTORGÓ EL REGISTRO SINDICAL. EL SINACTA NACÍA JURÍDICAMENTE ¡POR FIN ERA RECONOCIDO POR EL ESTADO MEXICANO!
29/06/1999
Familia SINACTA
CAJA DE AHORRO
A petición de nuestro Srio. de Organización les informo que ya empezamos nuestro 4to. ciclo de ahorro en la Caja SINACTA. Si desean unirse a la caja las caracteristicas a manera de resumen son las siguientes:
1.- El monto mínimo quincenal es $250 pesos pero se puede ahorrar lo que cada quien estime que pueda según sus posibilidades (hay quienes ahorran 550, 750 etc..), 2.- El ciclo de ahorro dura 2 años, se regresa el ahorro a finales de Mayo de los años pares (el próximo retorno será año 2020). 3.- Se puede iniciar con un monto y subir o bajar el mismo cuando se desee. 4.- Se puede pedir prestado solo el 40% del ahorro programado de cada quien.